KholyAgro Biologicals marcó una destacada participación en la III Expo Congreso Limón Persa – Veracruz, un evento clave para el sector citrícola. El congreso, organizado por la Universidad Veracruzana en su campus Cuitláhuac, reunió a expertos y productores para abordar los desafíos y las innovaciones en el cultivo de limón persa. KholyAgro, con su enfoque en la agricultura biológica, presentó ponencias y demostraciones de productos que subrayan el papel de la ciencia en la optimización de los cultivos.

Los Aminoácidos y su Rol en el Desarrollo de Cultivos
El ingeniero Gabriel Arturo Paniagua Fernández de KholyAgro ofreció una ponencia sobre los aminoácidos y su función como bioestimulantes. Explicó que los aminoácidos son los componentes fundamentales de proteínas y enzimas, esenciales para la vida vegetal. Son directamente asimilables por las plantas, potenciando la absorción de nutrientes, favoreciendo el enraizamiento y aumentando sus defensas. El ingeniero Paniagua enfatizó que el uso de aminoácidos es una estrategia para mejorar la respuesta natural de la planta, permitiéndole crecer y fructificar de forma más eficiente, especialmente en situaciones de estrés.
Manejo del Estrés Climático en el Cultivo de Limón Persa
El Dr. Luis Alfonso Aguilar Pérez abordó la crucial problemática del estrés climático en el cultivo de limón persa. Resaltó que tanto el estrés abiótico (factores ambientales) como el biótico causan pérdidas anuales significativas en la producción. Presentó diversas estrategias de mitigación, incluyendo el uso de protectores solares, para ayudar a las plantas a afrontar condiciones ambientales adversas.
Factores que Afectan la Aplicación de Agroquímicos
El ingeniero Arturo Canizal complementó la discusión con una charla sobre los factores clave para una aplicación efectiva de agroquímicos. Se centró en la importancia de una buena aplicación para garantizar la eficacia del tratamiento y reducir pérdidas. Habló de cómo factores como el clima y el equipo de aplicación influyen en el resultado final, y cómo los adyuvantes con hidrocoloides y la nanotecnología pueden mejorar la absorción de los productos y prevenir la deriva.
Suelos Productivos como Clave para la Agricultura Sustentable
El ingeniero Jassiel G. López M. ofreció una perspectiva sobre la base de la agricultura sostenible: los suelos productivos. Subrayó que un suelo sano, con buena estructura, retención de agua y pH equilibrado, es fundamental para la rentabilidad a largo plazo. La ponencia de KholyAgro en este congreso demostró su compromiso con una agricultura moderna, que integra la biología con la tecnología para enfrentar los retos del cambio climático y asegurar la sostenibilidad del sector.